Páginas

viernes, 30 de junio de 2017

PULPO CON PARMENTIER DE PATATA EN OLLA GM D

Si tengo que pensar en una única imagen de mi madre es cantando

Mi madre cantaba muy bien, siempre estaba cantando

Así que la escena más frecuente era mi madre haciendo las tareas del hogar, la radio puesta en RNE y ella cantando todas las canciones que sonaban

En aquella época las canciones, en su mayoría, eran coplas. A las dice en punto en Ángelus y a comer

Mis hermanos estaban en el colegio, así que podía disfrutar de mi madre para mi sola

Viviendo en el extranjero, la radio era de las pocas conexiones con España que tenía mi madre

Oír hablar en español era su único bálsamo frente a un país que no entendía, a un idioma que no entendía

Por muchos arrestos que tuviera para ir en su "mobylette" y  su pañuelo en la cabeza a comprar a veinticinco kilómetros del diminuto pueblo donde vivíamos, nunca hizo suya las casas por las que pasamos, ni dejaba de hablar con mi padre en susurros y llorar por estar lejos de su familia

Vivía para volver a España. Todo lo que hacía lo hacía con ese pensamiento

Mientras que fuimos pequeños, no perdió la esperanza ni la alegría

Cuando mis hermanos mayores entraron en la adolescencia, se asentó en ella el miedo

Miedo a no volver

A que sus hijos se "echaran novio"

Había que volver a toda costa. Más tarde ya no podríamos

Los ruegos a mi padre se repetían cada día. Los secretos al oído se intensificaban

Parecía que en la radio sonaban tan solo las canciones más tristes

El deseo de mi madre acabó haciéndose realidad. Volvimos a su país. A la gran ciudad. A un mundo completamente nuevo para nosotros, los niños

Se terminaron muchas cosas

Nuestros padres siempre estaban trabajando

Se acabaron los juegos en familia, el comer o cenar todos juntos

Se acabó el tiempo de escuchar la radio

Mi madre que cantaba tan bien y que siempre estaba cantando, ya no cantaba

Se impuso la televisión, a todas horas, sustituyendo la atención de nuestros padres

La radio desapareció y con ella las canciones. Las tristes y las alegres

Y nuestra infancia

PD Cuento inspirado y dedicado a Maite Maestro








INGREDIENTES

400 g de pulpo cocido
400 g de patatas
40 g de mantequilla
50 ml de nata para montar
100 ml de aceite
1 cucharadita de pimentón picante
Sal
Pimienta


ELABORACIÓN

Cortar el pulpo en láminas lo más finas posible. Reservar

Pelar y cortar las patatas en cubos
Poner en la cubeta agua con sal y las patatas
Menú Cocina 25 minutos

En un bol, colocar las patatas cocidas y la mantequilla
Triturar
Batir la nata
Añadir al puré y mezclar

Poner el aceite en la cubeta
Menú Cocina
Cuando esté caliente, retirar la cubeta de la olla para que no se queme
Añadir el pimentón y remover hasta disolver

Servir con una cama del parmentier de patata
Colocar encima unas capas de pulpo
Verter cucharadas de aceite de pimentón
Salpimentar

Receta de cocina de Aldi






2 comentarios:

DEJA AQUÍ TU COMENTARIO... ¡LA FARSA ES RÁPIDA!