Volver al trabajo era volver a rodearse de estupidez
La estupidez humana en todo su esplendor
Parloteo incesante y hueco
Aparentar lo que no se es, ni se será
Aduladores pegajosos y cargantes
Expertos en vericuetos para conseguir medrar
Reyes de la hipocresía
Amos de la cobardía
Miserias humanas en este viernes de Dolores
Y Cristo muriendo, una y otra vez por ellos
Imposible quedarse vivo con todo esto
INGREDIENTES
100 g de arroz
2 puerros
2 cebolletas
2 zanahorias
1 pimiento verde
1 diente de ajo
1 tomate
Azafrán en hebras
Perejil
Sal
Aceite
1 litro y medio de agua
ELABORACIÓN
En una cubeta poner 1 zanahoria, 1 cebolleta, 1 puerro y el tomate
Verter el agua
Añadir perejil y sal
Menú Sopa 20' + Alta Presión
Dejar despresurizar
Colar el caldo
Reservar el caldo y reservar la verdura
Cortar el resto de verduras pequeñas
Poner en la cubeta aceite
Menú Cocina
Rehogar el ajo, el puerro, la cebolleta, el pimiento y la zanahoria
Cuando esté la verdura blanda, añadir unas hebras de azafrán
Remover
Cocinar 2'
Cancelar Menú
Añadir el arroz
Remover
Añadir el caldo colado
Salar
Menú Cocina 6'
Dejar que despresurice sola
Rectificar de sal si fuera necesario
Receta adaptada del libro Las recetas de la abuela de Alfonso López Alonso de De Rechupete
Consejos de La Farsa
*En la receta original se aconseja freír o tostar una rebanada de pan y ponerla en el plato a la hora de servir. Yo he optado por triturar la verdura con la que se hace el caldo. Pasarla por un chino y añadirla a la sopa
*El arroz estará hecho con 6' y dejando despresurizar. Si tenéis prisa y queréis despresurizar manualmente en cuanto acabe el tiempo, poner 7', sino os saldrá un pelín duro
No estaba muerto, estaba de parranda...
ResponderEliminarYo haría eso...si tuviera sobre mi todo el peso de la humanidad, también me iría de parranda! Y encima no aprendemos, así que...a emborracharse! jejejejeje
Eliminar